El Departamento de Salud quiere controlar la gran demanda de pruebas para detectar el COVID-19.
El secretario de la agencia Carlos Mellado, ha solicitado a las personas a realizarse la prueba solo si ha estado expuesto al virus o si tiene síntomas.
Mellado destacó que pese a la gran oferta de centros y cantidad de pruebas, la demanda ha causado que las personas que realmente las necesitan pasen mucho trabajo para acceder a la misma.
No deben realizarse la prueba:
- Si tiene un resultado positivo de COVID-19, no tiene que repetirse la prueba. La recomendación es aislarse por 10 días en caso de síntomas leves o 20 días en caso de síntomas más severos. Luego de cumplir con el aislamiento no tiene que hacerse la prueba nuevamente.
- Si no presenta síntomas, no tiene que hacerse la prueba de detección de COVID-19.
- Si no ha tenido un contacto cercano con una persona con COVID-19: Contacto cercano es estar a menos de 6 pies por más de 15 minutos con una persona que tiene COVID-19.
- Si se recuperó de COVID-19 hace menos de tres meses y, en los 90 días posteriores al final del aislamiento, tiene contacto cercano con una persona con COVID-19 no necesita hacer cuarentena ni hacerse una prueba de detección si no tienen síntomas.